El lugar ideal para tu Formación

23.04.2025

 

Objetivo específico 1: Formación docente 

Hallazgos relevantes identificados en el desarrollo de la estrategia: Se evidenció falta de herramientas para atender la diversidad en el aula.

Cómo se minimizo la barrera con el desarrollo de la estrategia: El taller proporcionó conocimientos sobre adaptaciones curriculares y uso del enfoque diferencial.

Cómo se puede potenciar la estrategia para lograr un mayor impacto:  Repetir la formación semestralmente y certificarla para motivar la participación.

Cuál sería el reto de la comunidad para dar continuidad a la estrategia: Continuar el proceso ante la alta rotación de docentes.

Análisis con soporte científico tomado del marco de referencia: Según el MEN (2013, p. 9), el enfoque diferencial exige transformar las prácticas docentes para garantizar equidad.

Echeita (2008, p. 13) plantea que la inclusión requiere eliminar las barreras emocionales y no solo físicas.

Booth y Ainscow (2015, p. 28) afirman que la inclusión es responsabilidad de toda la comunidad educativa.

Objetivo específico 2: Acompañamiento psicosocial

Hallazgos relevantes identificados en el desarrollo de la estrategia: Estudiantes con experiencias de violencia mostraron mayor necesidad de contención emocional.

Cómo se minimizo la barrera con el desarrollo de la estrategia: Los círculos de palabra facilitaron la expresión de emociones en un espacio seguro.

Cómo se puede potenciar la estrategia para lograr un mayor impacto: Integrar un programa permanente de apoyo psicológico escolar.

Cuál sería el reto de la comunidad para dar continuidad a la estrategia: Falta de psicólogos en la planta docente.

Objetivo específico 3: Participación familiar

Hallazgos relevantes identificados en el desarrollo de la estrategia: Las familias participaron activamente en las actividades comunitarias.

Cómo se minimizo la barrera con el desarrollo de la estrategia: La cartografía social permitió reconocer el territorio y sus desafíos comunes.

Cómo se puede potenciar la estrategia para lograr un mayor impacto: Involucrar a líderes barriales y ampliar el número de encuentros.

Cuál sería el reto de la comunidad para dar continuidad a la estrategia: Lograr sostenibilidad en la participación tras la finalización del proyecto.

EVIDENCIAS

    

 

La matriz de análisis de resultados permite a cada estudiante del curso sistematizar y reflexionar sobre los efectos de la estrategia psicosocial implementada en el marco de la educación inclusiva. A través de esta herramienta, se identifican logros, dificultades, impactos emocionales y pedagógicos, así como recomendaciones de mejora, facilitando una evaluación integral y participativa del proceso desarrollado.

     

© 2025 Tomás el Viajero, P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar